domingo, 24 de abril de 2011

CONCLUSION

CONCLUSION: USO Y APLICACIÓN DE RECURSOS DE INTERNET EN LA EDUCACION

Debemos aprovechar la inmensidad de recursos que nos ofrece la tecnología, las cuales podemos aplicar dentro del aula, usando nuestra creatividad y desarrollando la de los alumnos, ya que al aplicarla ofrecemos un aprendizaje significativo y a la vez se acrecienta el interés por conocer lo bella e interesante que es la historia.

LIGAS DE INTERNET

www.mesopotamia.co.uk
( Esta pagina nos muestra el lugar y hallazgos de esta civilización, este recurso ayuda a entender mejor las características y relación entre Asiria, Babilonia y Sumeria )
www.egiptologia.org
(Aquí podemos acceder a todo el simbolismo presente en ellos, su forma de vida, sus relaciones y su historia. En estas páginas podemos ir descubriendo poco a poco la profundidad de su pensamiento teológico, al que tanto debe el mundo occidental)
www.hist-geo.com
(Como la geografia no puede estar aislada de la historia, ya que podemos relacionar los acontecimientos históricos por el lugar donde sucedieron y como influyo el entorno geográfico, en esta página podemos encontrar una basta información relacionada con las guerras mundiales, biografías, glosarios, etc.)
(Esta página nos ofrece biografías de personajes de la filosofía y pensadores, de presentaciones multimedia en educahistoria, las presentaciones son más interactivas. Hasta ahora las presentaciones estaban realizadas al estilo de una clase magistral tradicional donde sólo se exponía la teoría del tema añadiendo imágenes. Ahora podemos añadir ejercicios interactivos, vídeos, animaciones, etc., de manera que se pueda utilizar como un elemento de aprendizaje mejor y más éxito en el logro académico aunque esta diseñada para alumnos de un grado educativo medio superior se pueden adaptar algunas de sus actividades al nivel de primaria)
http://www.historiasiglo20.org
(En esta página podemos encontrar Historia del Mundo en el siglo XX, Historia de las Relaciones Internacionales Historia de España: desde los orígenes hasta el siglo XXI, Geografía e Historia 4º ESO, Historia de las mujeres: Sufragismo y Feminismo, Historia de la Unión Europea en el siglo XX, La Ciudadanía Europea, Colección de enlaces a web educativas, Proyectos educativos)
http://www.phistoria.net
(Esta web tiene como objeto facilitar la búsqueda de datos a todo aquel que este interesado en la historia, desde el más pequeño al investigador. Para que esta web sea una buena herramienta es importante la colaboración de todos los que visitan este sitio, ya que permite acceder a textos así como corregir datos incluidos en las páginas aportando nuevos datos)
http://historylink101.com/
(Las culturas de África, azteca, China, Egipto, Grecia, Maya, Mesopotamia, Roma, olmeca, Prehistoria, Edad Media y la Segunda Guerra Mundial se dividen en las categorías de Arte, Biografías, Vida Cotidiana, mapas, fotos e Investigación y mucho más)
http://wikipedia.org/
 (En esta página se puede encontrar cualquier tipo de información relacionada a temas de historia o cualquier asignatura accediendo por medio del buscador que viene incluido)

viernes, 25 de marzo de 2011

LA FUNCION NARRATIVA

Después de haber leído acerca de la narración y empezar a usarla como una herramienta en la enseñanza de la historia, considero indispensable su uso para entender la historia ya que su función principal es comprender e interpretar acontecimientos ocurridos en tiempos determinados.

De ahí que trato de cambiar la forma de abordar los contenidos de historia, para que mis alumnos imaginen, creen, disfruten y modifiquen sus conocimientos.

JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ

Hola, permiteme presentarme, mi nombre es María Crescencia Ortiz Tellez-Girón, mejor conocida como "Doña Josefa Ortiz de Dominguez" o "la Corregidora" hija de Pedro Ortíz y María Josefa Manuela de la Cruz, nací en la ciudad de México el 19 de Abril de 1773, fuí bautizada en la Parroquia del centro en Irapuato, Guanajuato a los siete días de nacida.
Quedé huérfana cuando apenas era una niña, quedando a cargo de mi hermana mayor María Sotero Ortiz, quien me apoyó para ingresar al prestigiado colegio de las Vizcaínas en la ciudad de México, ahí conocí a Miguel Domínguez, pues frecuentemente visitaba el colegio y nos casamos en 1791.
Como criolla relegada y harta de tantas injusticias me integré a una sociedad literaria donde nos difundían las ideas de la ilustración y convencí a mi esposo de unirse al grupo.
Cuando descubrieron nuestros planes mi esposo quizo protegerme y me encerró bajo llave, pero gracias a Dios pude advertir al cura Miguel Hidalgo y debido a esto tuvimos que adelantar nuestros planes para iniciar la guerra por la Independencia de Nueva España, de lo cual me siento muy orgullosa.

LA NARRACION

Desde el momento que nos conciben se crea nuestra historia, por consiguiente crecemos con narraciones transmitidas por nuestros agentes más cercanos.

Al narrarnos sus experiencias, las personas nos inyectan interes, emociones y curiosidad por conocer más, es por eso que la narrativa nos acerca con mayor libertad al conocimiento de la historia.

LA ENTREVISTA

Cuando enseñamos historia debemos adoptar métodos que faciliten la participación activa de los alumnos, así como un aprendizaje que le permita crear una conciencia crítica y reflexiva de su entorno social y a la vez ubicandolo como parte de la historia y no como algo ajeno a él.
Al utilizar herramientas de recolección de datos como la entrevista, permitimos que el niño se acerque más a su historia inmediata y se involucre socialmente, creando así un análisis reflexivo entre lo acontecido y la fuente directa. 

COMO SE MODIFICARON MIS CONCEPTOS

Al enseñar historia en mis primeros años me di cuenta que los niños mostraban cierta apatía a la materia, debido a la costumbre de leer y escuchar los temas, esto me motivó a buscar estrategias que les hicieran interesarse en el estudio de la historia, y que a la vez lo que aprendieran fuera significativo.
En la actualidad el uso de la tecnología permite acercar a los alumnos a lugares por ellos desconocidos y ubicarlos en un contexto que les permita comprender su realidad.
Al abordar los contenidos permito que el alumno participe de forma activa al investigar temas, preparar exposiciones, exprese libremente lo que sabe y tambien lo que quiere conocer.