Después de haber leído acerca de la narración y empezar a usarla como una herramienta en la enseñanza de la historia, considero indispensable su uso para entender la historia ya que su función principal es comprender e interpretar acontecimientos ocurridos en tiempos determinados.
De ahí que trato de cambiar la forma de abordar los contenidos de historia, para que mis alumnos imaginen, creen, disfruten y modifiquen sus conocimientos.
viernes, 25 de marzo de 2011
JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
Hola, permiteme presentarme, mi nombre es María Crescencia Ortiz Tellez-Girón, mejor conocida como "Doña Josefa Ortiz de Dominguez" o "la Corregidora" hija de Pedro Ortíz y María Josefa Manuela de la Cruz, nací en la ciudad de México el 19 de Abril de 1773, fuí bautizada en la Parroquia del centro en Irapuato, Guanajuato a los siete días de nacida.
Quedé huérfana cuando apenas era una niña, quedando a cargo de mi hermana mayor María Sotero Ortiz, quien me apoyó para ingresar al prestigiado colegio de las Vizcaínas en la ciudad de México, ahí conocí a Miguel Domínguez, pues frecuentemente visitaba el colegio y nos casamos en 1791.
Como criolla relegada y harta de tantas injusticias me integré a una sociedad literaria donde nos difundían las ideas de la ilustración y convencí a mi esposo de unirse al grupo.
Cuando descubrieron nuestros planes mi esposo quizo protegerme y me encerró bajo llave, pero gracias a Dios pude advertir al cura Miguel Hidalgo y debido a esto tuvimos que adelantar nuestros planes para iniciar la guerra por la Independencia de Nueva España, de lo cual me siento muy orgullosa.
Quedé huérfana cuando apenas era una niña, quedando a cargo de mi hermana mayor María Sotero Ortiz, quien me apoyó para ingresar al prestigiado colegio de las Vizcaínas en la ciudad de México, ahí conocí a Miguel Domínguez, pues frecuentemente visitaba el colegio y nos casamos en 1791.
Como criolla relegada y harta de tantas injusticias me integré a una sociedad literaria donde nos difundían las ideas de la ilustración y convencí a mi esposo de unirse al grupo.
Cuando descubrieron nuestros planes mi esposo quizo protegerme y me encerró bajo llave, pero gracias a Dios pude advertir al cura Miguel Hidalgo y debido a esto tuvimos que adelantar nuestros planes para iniciar la guerra por la Independencia de Nueva España, de lo cual me siento muy orgullosa.
LA NARRACION
Desde el momento que nos conciben se crea nuestra historia, por consiguiente crecemos con narraciones transmitidas por nuestros agentes más cercanos.
Al narrarnos sus experiencias, las personas nos inyectan interes, emociones y curiosidad por conocer más, es por eso que la narrativa nos acerca con mayor libertad al conocimiento de la historia.
Al narrarnos sus experiencias, las personas nos inyectan interes, emociones y curiosidad por conocer más, es por eso que la narrativa nos acerca con mayor libertad al conocimiento de la historia.
LA ENTREVISTA
Cuando enseñamos historia debemos adoptar métodos que faciliten la participación activa de los alumnos, así como un aprendizaje que le permita crear una conciencia crítica y reflexiva de su entorno social y a la vez ubicandolo como parte de la historia y no como algo ajeno a él.
Al utilizar herramientas de recolección de datos como la entrevista, permitimos que el niño se acerque más a su historia inmediata y se involucre socialmente, creando así un análisis reflexivo entre lo acontecido y la fuente directa.
Al utilizar herramientas de recolección de datos como la entrevista, permitimos que el niño se acerque más a su historia inmediata y se involucre socialmente, creando así un análisis reflexivo entre lo acontecido y la fuente directa.
COMO SE MODIFICARON MIS CONCEPTOS
Al enseñar historia en mis primeros años me di cuenta que los niños mostraban cierta apatía a la materia, debido a la costumbre de leer y escuchar los temas, esto me motivó a buscar estrategias que les hicieran interesarse en el estudio de la historia, y que a la vez lo que aprendieran fuera significativo.
En la actualidad el uso de la tecnología permite acercar a los alumnos a lugares por ellos desconocidos y ubicarlos en un contexto que les permita comprender su realidad.
Al abordar los contenidos permito que el alumno participe de forma activa al investigar temas, preparar exposiciones, exprese libremente lo que sabe y tambien lo que quiere conocer.
En la actualidad el uso de la tecnología permite acercar a los alumnos a lugares por ellos desconocidos y ubicarlos en un contexto que les permita comprender su realidad.
Al abordar los contenidos permito que el alumno participe de forma activa al investigar temas, preparar exposiciones, exprese libremente lo que sabe y tambien lo que quiere conocer.
jueves, 24 de marzo de 2011
ASI ENSEÑO LA HISTORIA
La enseñanza de la historia en mi práctica, me permite acercar a mis alumnos a suscesos de manera interesante y creativa, que nos permite comprenderlos.Para esto al inicio de algún tema siempre exploro lo que mis alumnos saben, realizamos la lectura colectiva,comentamos lo que se leyó, posteriormente cada alumno escribe 5 preguntas acerca del tema analizado, mediante la ruleta de enciclomedia integro 5 o 6 equipos, previamente elaboré preguntas en hojas acerca del tema visto y las reproduzco cada una según los equipos, luego salimos al patio y yo me ubico al centro, distribuyo a los equipos en el patio y a una señal mía un representante de cada equipo corre hacia mi para que le entregue el papel con la pregunta escrita, corre hacia su equipo para leerla y entre todos contestarla y cuando tienen la respuesta escrita el representante corre a llevarme de nuevo el papel y si es correcto acepto su papelito y anoto el nombre del equipo dandoles a ellos 1 o 2 puntos, segun lo hayamos acordado.
Esta manera de abordar los contenidos de historia ma ha funcionado por que de manera lúdica los niños recuerdan mejor los acontecimientos.
Y según recuerdo durante mi epoca de estudiante la historia me pareció aburrida por que unicamente los profesores nos leían textos.
En la escuela se cuenta con enciclomedia e internet, que nos facilita obtener más apoyos como videos, visitas virtuales, etc.
Considero necesario interactuar más con los medios electronicos, por que en la actualidad los niños van de la mano con la tecnología.
Esta manera de abordar los contenidos de historia ma ha funcionado por que de manera lúdica los niños recuerdan mejor los acontecimientos.
Y según recuerdo durante mi epoca de estudiante la historia me pareció aburrida por que unicamente los profesores nos leían textos.
En la escuela se cuenta con enciclomedia e internet, que nos facilita obtener más apoyos como videos, visitas virtuales, etc.
Considero necesario interactuar más con los medios electronicos, por que en la actualidad los niños van de la mano con la tecnología.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)